IMPLICANCIAS DE LOS QUÍMICOS EN LA VIDA DIARIA





APRENDIZAJE ESPERADO: 



Analiza las funciones químicas y su implicancia 

y en la naturaleza y en el hombre con disposición 
cooperativa para trabajar.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la gestión de riesgo 
y conciencia ambiental.
Cuida  y protege su ecosistema 
al mantener sus espacios
 de trabajos limpios y ordenados.










¿Qué productos químicos son potencialmente peligrosos?
 ¿De que manera hace su participación el hombre en la naturaleza? 











APRENDE A USAR CMAPTOOLS






RECORRIDO HISTÓRICO DE LOS QUÍMICOS




ESCUCHA ATENTAMENTE PARA LA ACTIVIDAD A REALIZARSE EN EL AULA



Los contaminantes químicos presentes en los alimentos son, a menudo, consecuencia de la contaminación ambiental. Llegan hasta ellos a través del suelo, el aire o el agua. Este hecho se agrava con el uso de sustancias pesticidas, farmacológicas, abonos y otros productos químicos utilizados en la industria. Entre los posibles efectos adversos sobre la salud humana, destacan las consecuencias en el cerebro durante la gestación y los primeros años de vida. Los contaminantes químicos que más preocupan son los orgánicos persistentes (COP). Por su naturaleza acumulativa, tanto en el medio ambiente como en la cadena trófica, se concentran en la pirámide alimentaria hasta llegar a las personas. Es el caso del metilmercurio o los PCB (bifenilos policlorados), que se acumulan en el medio marino y de ahí pasan a los peces, que ingieren después los seres humanos. Otros contaminantes, como los metales pesados (aluminio, mercurio, manganeso o plomo) también tienen un efecto neurotóxico en el organismo. Los alimentos son la principal vía de exposición y, aunque en la actualidad su uso está regulado y muchos de ellos se han prohibido, no es posible eliminar por completo su presencia del entorno debido a su persistencia y baja degradación.

Manganeso, metilmercurio, aluminio y zinc

Además de los trabajos realizados por este centro de investigación, resalta la labor de los grupos de investigadores de la Red INMA (Infancia y Medio Ambiente) en España. Los expertos se centran en el estudio del papel de los contaminantes ambientales más importantes en el aire, en el agua y en la dieta durante el embarazo e inicio de la vida, así como sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil. Pero estos contaminantes no sólo afectan a los niños: la acumulación en el cerebro de determinadas sustancias, como elaluminio o el manganeso de alimentos y agua, se relaciona con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en edades avanzadas, como el Alzheimer o el Parkinson.

Debido a la relevancia del tema, se ha celebrado en España un simposio internacional sobre "Alteraciones de la función cerebral inducidas por contaminantes de los alimentos y del agua", donde los investigadores que estudian la neurotoxicidad y los efectos sobre el desarrollo cerebral de los contaminantes alimentarios han intercambiado información sobre los últimos avances. Las presentaciones versaron, entre otros temas, sobre los efectos neurotóxicos del manganeso en primates no humanos, los mecanismos de toxicidad delmetilmercurio, el papel del aluminio en el Alzheimer y el del zinc en las enfermedades neurodegenerativas o los efectos de la exposición a los PCB.
Otra investigación, realizada por la Red INMA, se ha centrado en la exposición de los niños españoles a contaminantes químicos de origen alimentario. Según ésta, se establece una relación entre el consumo de pescado azul de gran tamaño durante el embarazo con niveles más altos de mercurio en el cordón umbilical, así como la presencia de este metal en el cabello con el consumo de pescado azul durante los primeros años de vida. La elevada exposición al mercurio en niños preescolares se relacionó con retraso en el desarrollo cognitivo. Sin embargo, la ingesta materna de pescado de 2 a 3 veces por semana puede ser beneficiosa para el desarrollo neurológico en la edad preescolar.
También se ha comprobado que determinadas sustancias, como los pesticidas organoclorados, podían incrementarse a través de la lactancia materna. Sin embargo, se ha constatado que la lactancia a largo plazo resulta beneficiosa para el desarrollo cognitivo y del comportamiento, además de contrarrestar el potencial impacto de la exposición a estas sustancias químicas a través de la leche materna. Por último, este estudio, realizado en diversas zonas de nuestro país, determinó que niveles de exposición alta a pesticidas organoclorados antes del nacimiento repercuten en un retraso en el desarrollo mental y psicomotriz de los niños.

CONTAMINACIÓN QUÍMICA


Los contaminantes que ponen en peligro la salubridad de los alimentos son de distinta naturaleza. Destacan los contaminantes macroscópicos, que son visibles; los biológicos, como parásitos y microorganismos, que no se ven pero pueden estar presentes en los alimentos; y los contaminantes químicos, como pesticidas, metales pesados o compuestos orgánicos persistentes (COP). Cuando se consume un alimento contaminado se sufren alteraciones y se desarrolla una enfermedad de origen alimentario. Otras veces, la exposición a contaminantes puede provocar trastornos y dolencias a largo plazo en las que, a menudo, es difícil relacionar los síntomas con la fuente que las causa.


EL CEREBRO


Éste es el órgano principal del sistema nervioso. Sus células, muy especializadas, transmiten a través de impulsos eléctricos toda la información que el organismo necesita para vivir, desde repartir el gasto energético necesario en cada momento hasta alertar cuando hay un peligro. Verdadero ordenador del cuerpo, gracias a él se tienen experiencias como pensar, emocionarse o aprender. Su complejo desarrollo embrionario es muy sensible a agresiones debidas a la exposición a determinados contaminantes químicos, para los que el cerebro actúa como un órgano dias.






MODELO DE CMAPTOOLS



Pages 9123456 »
 

CUARTO

  1. 2022 APRENDIENDO SOBRE DIGESTION
  2. 2022 REPASO: APARATO RESPIRATORIO Y EXCRETOR
  3. 2023 ADN Y ARN
  4. 2023 FUNCIÓN DE COORDINACIÓN
  5. 2023 FUNCIÓN DE RELACIÓN
  6. 2023 GENETICA MENDELIANA
  7. 2023 LA ESCALA GEOLOGICA
  8. 2023 LA EVOLUCION DE LA VIDA
  9. 2023 MITOSIS Y MEIOSIS
  10. 2023 MUTACIONES Y ENFERMEDADES GENETICAS
  11. 2023 SISTEMA MUSCULAR
  12. 2023 SISTEMA NERVIOSO
  13. 2023 SISTEMA OSEO
  14. 2023 ÁCIDOS NUCLÉICOS
  15. 2024 ATOMO DEL CARBONO
  16. 2024 CITOLOGÍA
  17. 2024 MORFOLOGÍA CELULAR
  18. 2024 RESPIRACIÓN CELULAR
  19. ALCANOS, ALQUENOS, ALQUINOS
  20. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
  21. CARBOHIDRATOS
  22. CONSTRUYO MI MICROSCOPIO
  23. CONVERTIR UNIDADES
  24. COVID 19
  25. EJEMPLOS PARA LA FERIA DE CIENCIAS
  26. EL LABORATORIO ESCOLAR
  27. ELEMENTOS BIOGENESICOS
  28. EXPERIMENTORES CAPITULOS COMPLETOS
  29. EXÁMENES DE ANATOMÍA
  30. GRUPOS FUNCIONALES
  31. IMPLICANCIAS DE LOS QUÍMICOS EN LA VIDA DIARIA
  32. LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
  33. NUCLEO, CICLO Y RESPIRACIÓN CELULAR
  34. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  35. RESPIRACIÓN
  36. SISTEMA NERVIOSO, ENDOCRINO, CIRCULATORIO
  37. TEST I: SISTEMA NERVIOSO, ENDOCRINO
  38. TEST II: SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
  39. TEST III: SISTEMA ENDOCRINO
  40. UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DENTRO DE UN VOLCÁN
  41. X FERIA DIGETE 2013
  42. YO SOY
  43. ¿CÓMO HACER TUS MAPAS CONCEPTUALES?

PRIMERO

  1. 2022 APRENDIENDO SOBRE DIGESTION
  2. 2022 REPASO: APARATO RESPIRATORIO Y EXCRETOR
  3. 2023 CICLOS BIOGEOQUIMICOS
  4. 2023 CONVERSIONES
  5. 2023 EL UNIVERSO
  6. 2023 ENERGIA Y TRABAJO
  7. 2023 RELACIONES BIÓTICAS
  8. 2024 CITOLOGÍA
  9. 2024 MORFOLOGÍA CELULAR
  10. APRENDE SOBRE EL AGUA
  11. BIODIVERSIDAD
  12. CONSTRUYO MI MICROSCOPIO
  13. CONVERTIR UNIDADES
  14. COVID 19
  15. EFECTO INVERNADERO
  16. EJEMPLOS PARA LA FERIA DE CIENCIAS
  17. EL LABORATORIO ESCOLAR
  18. EL SISTEMA SOLAR
  19. ENTRE LA ENERGÍA Y LA MATERIA
  20. ESTUDIANDO A LA CÉLULA
  21. EXPERIMENTORES CAPITULOS COMPLETOS
  22. EXÁMENES DE ANATOMÍA
  23. LA HOJA
  24. LA LLUVIA ÁCIDA
  25. LAS MÁQUINAS SIMPLES
  26. LEYES DE NEWTON
  27. LOS ECLIPSES
  28. MÉTODO CIENTÍFICO (1ro -2do Año)
  29. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  30. REINO ANIMAL INVERTEBRADOS
  31. REINO PLANTAE
  32. TIPOS DE ENERGIA
  33. TODO SOBRE LA ENERGIA II
  34. UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DENTRO DE UN VOLCÁN
  35. X FERIA DIGETE 2013
  36. YO SOY
  37. ¿CÓMO HACER TUS MAPAS CONCEPTUALES?

QUINTO

  1. AUTOEVALUACIONES DE FÍSICA
  2. CONSTRUYO MI MICROSCOPIO
  3. CONVERTIR UNIDADES
  4. COVID 19
  5. EJEMPLOS PARA LA FERIA DE CIENCIAS
  6. EL LABORATORIO ESCOLAR
  7. EXPERIMENTORES CAPITULOS COMPLETOS
  8. EXÁMENES DE ANATOMÍA
  9. LAS MÁQUINAS SIMPLES
  10. LEYES DE NEWTON
  11. MOVIMIENTO CIRCULAR
  12. UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DENTRO DE UN VOLCÁN
  13. X FERIA DIGETE 2013
  14. YO SOY
  15. ¿CÓMO HACER TUS MAPAS CONCEPTUALES?

SEGUNDO

  1. 2022 APRENDIENDO SOBRE DIGESTION
  2. 2022 REPASO: APARATO RESPIRATORIO Y EXCRETOR
  3. 2023 ENERGIA Y TRABAJO
  4. 2023 SISTEMA MUSCULAR
  5. 2023 SISTEMA NERVIOSO
  6. 2023 SISTEMA OSEO
  7. 2024 MORFOLOGÍA CELULAR
  8. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
  9. CONSTRUYO MI MICROSCOPIO
  10. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
  11. CONVERTIR UNIDADES
  12. COVID 19
  13. DIVIÉRTETE CON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
  14. EJEMPLOS PARA LA FERIA DE CIENCIAS
  15. EL LABORATORIO ESCOLAR
  16. ELEMENTOS BIOGENESICOS
  17. ESTUDIANDO A LA CÉLULA
  18. EXPERIMENTORES CAPITULOS COMPLETOS
  19. EXÁMENES DE ANATOMÍA
  20. LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
  21. LEYES DE NEWTON
  22. MÉTODO CIENTÍFICO (1ro -2do Año)
  23. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
  24. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  25. REINO ANIMAL INVERTEBRADOS
  26. REINO PLANTAE
  27. RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
  28. RESPIRACIÓN
  29. TODO SOBRE LA ENERGIA II
  30. UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DENTRO DE UN VOLCÁN
  31. X FERIA DIGETE 2013
  32. YO SOY
  33. ¿CÓMO HACER TUS MAPAS CONCEPTUALES?

TERCERO

  1. 2022 REPASO: APARATO RESPIRATORIO Y EXCRETOR
  2. CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO
  3. CONFIGURACION ELECTRONICA
  4. CONSTRUYO MI MICROSCOPIO
  5. CONVERTIR UNIDADES
  6. COVID 19
  7. DIVIÉRTETE CON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
  8. EJEMPLOS PARA LA FERIA DE CIENCIAS
  9. EL LABORATORIO ESCOLAR
  10. ELECTRONEGATIVIDAD Y UNIONES QUÍMICAS
  11. ELEMENTOS QUÍMICOS:PROPIEDADES
  12. ENLACES METÁLICOS
  13. EXPERIMENTORES CAPITULOS COMPLETOS
  14. EXÁMENES DE ANATOMÍA
  15. FUNCIÓN ACIDOS
  16. IMPLICANCIAS DE LOS QUÍMICOS EN LA VIDA DIARIA
  17. LOS TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS
  18. METODO CIENTIFICO - (3er Año)
  19. MODELOS ATÓMICOS
  20. NOMENCLATURA QUÍMICA EN VIDEO
  21. QUÍMICA : EVALUACIONES
  22. QUÍMICA INORGÁNICA DESDE CERO
  23. TABLA PERIODICA
  24. UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DENTRO DE UN VOLCÁN
  25. X FERIA DIGETE 2013
  26. YO SOY
  27. ¿CÓMO HACER TUS MAPAS CONCEPTUALES?
  28. ÁTOMOS: A Y Z
Con la tecnología de Blogger.

ESTUDIA USANDO ORGANIZADORES VISUALES

ESPAÑA: SESIONES DE APRENDIZAJE

EXPERIMENTORES OFICIAL

DICCIONARIO DE CIENCIAS

FÓRMULAS DE QUÍMICA INORGÁNICA Y ORGÁNICA

NOS VISITARON

334166
Copyright 3000 HONORIANO CTA - All Rights Reserved.
Designed by Sandra Mariela Balón Aguedo | Bloggerized by Lasantha - | Affordable from Herotemplates.com.