No hay una
única manera de hacer ciencia. Muchos investigadores realizaron grandes
descubrimientos al enfocarse en anomalías, fenómenos o casos raros, como en la
actualidad se está viviendo en todos los países del mundo esta enfermedad que
es atacada por un virus covid-19 afectando directamente a los pulmones y ocasionando
pérdidas humanas.
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos
contextos de la actividad humana y ocupan un lugar importante en el desarrollo
del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades; han transformado las
concepciones sobre el universo y las formas de vida. Este contexto exige
ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable,
sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en
conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y
ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para
aprender constantemente y tener una mejor forma de comprender los fenómenos que
acontecen a su alrededor.
El avance de esta cepa en el organismo humano tiene como
último destino a los pulmones. Estos órganos van perdiendo
progresivamente su capacidad cuando el virus llega a infectar
a los alvéolos, bolsitas de aire que mantienen a la respiración en
funcionamiento.
“Este coronavirus es muy selectivo. Se
va justo a los alvéolos que son las bolsitas de aire y ahí nosotros tenemos
nuestras defensas. Este virus va y se pega a esas defensas y trata de
engañarlos para reproducirse demasiado rápido”
Los infectados del COVID-19 sufren
una alteración en el “volumen pulmonar”. “Se ven nublados en forma difusa (los
pulmones)”, indica el médico. Al efecto que produce esta enfermedad lo han
llamado la “opacidad del vidrio esmerilado”.

Prof. Juana Espinoza Allasi
En tu portafolio escolar (Físico o Digital)
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- ¿Cuándo aparecen los síntomas de la
COVID-19?
2.- ¿Cuánto duran los síntomas de la
COVID-19?
3.- ¿Cómo se transmite el nuevo Coronavirus?
4.- ¿Cuáles son los grupos vulnerables?
5. ¿Cuáles son las medidas de protección contra el contagio que DEBES practicar?